Ideas para escoger tema de un TFG Economía

Llegó el final de tu Grado en Economía y, como todo el mundo, es hora de pasar por el maravilloso mundo del TFG.

Es normal que te asalten un montón de dudas a la hora de seleccionar el tema para tu TFG en Economía, como en cualquier otra carrera.

Por eso vamos a intentar despejar todas tus dudas para ayudarte a escoger el tema que mejor se adapte a tus necesidades y que así puedas hacer un Trabajo de Fin de Grado en Economía de nota.

Es importante escoger una temática para tu TFG que te resulte estimulante y atractiva, donde puedas mostrar tus puntos fuertes y así crear una buena impresión sobre tus examinadores y sobre la comunidad de tu campo de estudio.

¿Quieres saber más sobre cómo escoger el tema de tu TFG Economía?

Te contamos todo lo que necesitas saber.

Seleccionar temas en tu TFG de Economía: ¿por qué es tan importante?

Aunque pueda parecer que no, la elección del tema es un momento fundamental en el proceso de un TFG de Economía o de cualquier carrera, ya que la elección adecuada de un tema va a tener un impacto significativo sobre la calidad de nuestro trabajo final.

¿Quieres saber por qué la temática es tan importante?

●      Relevancia académica: escoger un tema de relevante actualidad económica economía facilitará que tu trabajo pueda aportar una contribución útil al campo de estudio.

●      Interés personal: elegir un tema que te guste y te motive hará que tanto el proceso de investigación como el de redacción sea más fácil y estimulante.

●      Valor práctico: un trabajo bien enfocado podrá abrirte oportunidades laborales y, además, tener aplicaciones prácticas y contribuir a la comprensión de cuestiones económicas reales.

Pasos a seguir para la elección del tema en el TFG de Economía

Como venimos diciendo, escoger un buen tema para nuestro TFG en el campo de la economía es muy importante, pero puede resultar difícil si no tenemos claro qué nos gusta o hacia dónde queremos enfocar nuestro trabajo.

Incluso si lo tenemos claro desde un principio, merece la pena pararse un momento y meditar la decisión. Puede encantarte un tema pero que ese tema tenga poca relevancia en la actualidad o que tenga un difícil acceso a fuentes de información.

Lo tengas más claro o menos claro, te vamos a dar unos pasos a seguir para elegir tema para tu TFG en Economía , que podemos resumir de la siguiente manera:

  1. Reflexionar.
  2. Investigar.
  3. Consultar.
  4. Evaluar.

Vamos a ver detalladamente todos los pasos para que puedas escoger tu temática y así poder sacar el mayor rendimiento a tu TFG.

1.    Reflexión Personal

Antes de lanzarte a buscar temas para tu TFG de Economía, dedica un poco de tiempo a la reflexión personal.

Este análisis introspectivo conlleva considerar tus intereses, áreas de especialización y metas profesionales.

¿Qué te gusta? ¿Qué se te da bien? ¿A dónde quieres llegar?

Reflexiona sobre cómo juntar tu motivación personal, tus puntos fuertes y tus motivaciones profesionales. De esta manera podrás abordar el desarrollo de tu TFG desde un principio con un extra de motivación y te resultará más fácil llevar a cabo todo el proceso, desde la elección de tema hasta la redacción, pasando por la investigación.

¿Se te van aclarando las ideas? Vamos con el siguiente paso.

2.    Investigación Preliminar

Una vez se van aclarando un poco las ideas, pasamos a la parte de investigación preliminar. Consiste en hacer una pequeña investigación del tema o temas que hayamos seleccionado como candidatos.

¿Por qué debemos hacer esta investigación?

Porque es importante saber si la temática que nos gusta puede resultar interesante y de utilidad para la comunidad científica económica.

¿De qué sirve que un tema te interese mucho si no tiene ninguna relevancia en el mundo de la economía?

Esta investigación deberá darte una visión de la situación económica actual, permitiéndote identificar de forma precisa los posibles enfoques que puedes dar a tu TFG.

3.    Consulta con Profesores y Expertos

Si, una vez hayas hecho la investigación pertinente, sigues teniendo dudas, también puedes consultar a profesores, tutores, expertos en economía o incluso compañeros o compañeras de estudios.

No tengas miedo a preguntar. Los profesores y profesoras están acostumbrados a estas situaciones y están más que preparados para entender tu situación y para guiarte hacia una decisión acertada.

Son conscientes de que elegir tema para tu TFG de Economía no es una tarea fácil y no verán raro que les preguntes y les pidas consejo para guiarte en tu decisión.

Además, pueden ayudarte a encontrar algún enfoque que se te hubiera pasado por alto en las anteriores fases y quizás te hagan dar con ese ‘click’ que necesitabas.

4.    Evaluación de Recursos Disponibles

Por último, antes de escoger definitivamente tema para tu TFG en Economía, es importante hacer una última evaluación de los recursos y fuentes disponibles.

¿Por qué es tan importante?

Porque estos recursos son las fuentes en las que vamos a basar toda nuestra investigación. Cuanto más amplios sean los recursos y más fácil acceso tengamos a ellos, más información podrás recabar para tu TFG.

La bibliografía y los recursos utilizados son una parte fundamental de cualquier TFG, ya que aportan fundamentación y solidez al proyecto.

Si has encontrado un tema que te gusta y te motiva, esa temática tiene relevancia en el mundo actual de la economía y dispones de recursos suficientes, ENHORABUENA: has encontrado el tema perfecto para tu TFG.

Temáticas y Ejemplos para tu TFG Economía


La Economía tiene diversas ramas, y todas ellas nos pueden aportar distintas temáticas para nuestro TFG.

Vamos a intentar tratar las diferentes temáticas según las ramas principales de la economía, aportando algunos ejemplos de enfoques para desarrollar en un Trabajo de Fin de Grado.

A la hora de elegir tema para el TFG en Economía, lo primero que debes hacer es escoger la rama de conocimiento desde la que vas a enfocar tu trabajo. Estas son algunas de las principales ramas de estudio:

●      Economía Internacional.

●      Economía Financiera.

●      Economía Laboral.

●      Economía del Desarrollo.

●      Econometría y Análisis de Datos.

Vamos a analizar cada una de estas corrientes aportando ejemplos de temáticas para el TFG que pueden resultar útiles para hacerte una idea sobre cómo orientar tu decisión.

Economía Internacional

La economía internacional es la rama de la economía encargada del estudio de las interacciones económicas a nivel global y cómo éstas afectan a cada región de forma individual y colectiva.

Busca comprender cómo las decisiones económicas a nivel global afectan a los individuos, las empresas y los gobiernos en diferentes partes del mundo.

Algunos ejemplos de temáticas par un TFG en Economía desde el enfoque de la Economía Internacional podrían ser los siguientes:

●      Análisis de las Implicaciones Económicas de Acuerdos Comerciales.

●      El impacto de la Globalización en las Economías Emergentes.

●      Evaluación de Políticas de Cambio Climático a Nivel Internacional.

●      Efectos Económicos de las Pandemias.

Economía Financiera

Esta rama de la economía  está enfocada en el estudio de los aspectos relacionados con el dinero, los mercados e instituciones financieras y las decisiones financieras de las personas, empresas y gobiernos.

Abarca una amplia gama de temas como la inversión, la evaluación de riesgos y el funcionamiento de los mercados financieros.

Por eso es una estupenda opción a tener en cuenta a la hora de elegir este enfoque para nuestro TFG en Economía, ya que nos abre un enorme abanico de posibilidades.

Estos son algunos ejemplos de temáticas que pueden guiarte:

●      Estudio de la Volatilidad del Mercado de Valores.

●      Evaluación de Estrategias de Inversión a Largo Plazo.

●      Análisis de Crisis Financieras y Respuestas Regulatorias.

●      Blockchain y Finanzas.

●      Impacto de las Políticas Monetarias en la Estabilidad Financiera

Economía Laboral

Esta rama de la economía resulta muy interesante para elegir temática para un TFG.

Se encarga del estudio de los mercados laborales, el empleo, los salarios, las condiciones laborales y otros aspectos relacionados.

Examina cómo se determinan los sueldos, cómo se toman las decisiones relacionadas con el empleo y cómo se distribuyen los recursos en la economía, así como el papel que juegan factores como la educación, la formación y la política en el mercado laboral.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de temas para tu TFG relacionados con esta rama de la economía?

●      Investigación sobre las Tendencias del Mercado Laboral Post-Pandemia.

●      Efectos de la Automatización en el Empleo.

●      Desigualdades de Género en el Ámbito Laboral.

●      Innovación y Competitividad Empresaria.

●      Diferencias de Género en el Mercado Laboral.

Econometría y Análisis de Datos

La econometría se encarga de combinar conceptos de la economía, la estadística y las matemáticas para analizar y cuantificar las relaciones económicas.

El análisis de datos implica el examen e interpretación de bases de datos relacionados, en el caso de la economía, con fenómenos económicos.

Ambas disciplinas trabajan en conjunto para lanzar luz sobre diversas variables económicas, comportamientos, patrones, etc.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de Temáticas para TFG basados en la Econometría y el Análisis de datos?

●      Aplicación de Modelos Econométricos en la Predicción Económica.

●      Análisis de Grandes Conjuntos de Datos para Identificar Tendencias Económicas.

●      Evaluación de la Relación entre Variables Económicas.

Economía del Desarrollo

Esta rama de la economía centra su estudio en los procesos económicos que afectan al desarrollo de países y regiones, y su objetivo principal es comprender los factores que contribuyen al crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la mejora del nivel de vida de las diferentes regiones.

La cantidad de temáticas que podemos sacar para un TFG relacionado con la Economía del Desarrollo es infinita, así que te dejamos unos pocos ejemplos:

●      Impacto de la Ayuda Internacional en el Desarrollo Económico.

●      Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza.

●      Análisis de Políticas para Fomentar el Desarrollo Económico en Países en Desarrollo.

●      Economía de la Migración.

●      Crecimiento Económico en Países en Desarrollo.

●      Desigualdad Económica y Distribución de Ingresos.

Conclusiones

Como habrás podido ver, existen un montón de posibilidades a la hora de escoger el tema ideal para tu TFG.

Desde aquí, incidimos en valorar tus gustos e intereses personales, tus fortalezas y características y el valor que el tema elegido puede aportar a la comunidad científica económica.

Si consigues juntar todos esos factores, tendrás un camino más fácil hacia el éxito en tu TFG en Economía.

Ya tienes todo lo que necesitas saber. Ahora… ¡Manos a la obra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *